La mayoría de las personas prefieren información visual, antes que textual. Por ello, no es de extrañar que una infografía tenga más probabilidades de ser revisada completamente que las publicaciones que contienen únicamente texto.

Para que aproveches esta excelente herramienta, presta atención a la información que hemos preparado para ti, ya que las infografías son una herramienta muy útil si quieres incrementar las visitas a un sitio web o aumentar las posibilidades de ser compartida.

¿Qué es una infografía y para qué sirve?

La infografía es un medio visual que puede estar formado por imágenes, diagramas, gráficos, textos e incluso vídeos. Esta técnica crea en la mente una impresión más clara y duradera que la palabra escrita y actualmente es muy utilizada en el marketing de contenidos.

Con el uso de infografías puedes explicar temas complejos y presentar datos de una manera fácil de entender que puede conducir rápidamente a una mejor comprensión del tema.

Esta herramienta se ha expandido en los últimos años a muchas industrias, convirtiéndose en un poderoso medio de comunicación para instituciones educativas, empresas y gobiernos.

Partes de una infografía

La infografía consta de cinco partes. A continuación describiremos cada una de ellas.

Título: permite identificar el tema del que va a tratar la infografía. Además, hace un resumen de todo lo que vas a dar a conocer en el texto de forma breve, es decir, con pocas palabras.

Texto: las frases que emplees deben ser cortas, pero importantes. Evita repetir las mismas palabras y usa un lenguaje sencillo.

Imágenes y elementos gráficos: estos deben actuar como una forma de lenguaje fácil de asimilar. Con este tipo de elemento puedes reemplazar una frase o palabra y de esta forma harás más atractivo el mensaje que quieres transmitir.

Cuerpo: en esta parte debes colocar las imágenes, los textos y gráficos que utilizarás de manera coherente. La información que vas a ofrecer debe tener una organización que refleje la idea que quieres comunicar.

Fuentes: Las fuentes señalan de donde se obtuvo la información. Esta sección suele escribirse con una letra de menor tamaño que el resto, pero legible.

Tipos de infografía

Infografía cronológica: permite demostrar la línea de tiempo o período de tiempo de cómo surgió una historia, proyecto o idea.  Este tipo de infografía es ideal si quieres resaltar la secuencia de un evento, contar una historia en orden cronológico, planificar un viaje, entre otros.

Infografía informativa: este tipo contiene más palabras que imágenes. Es ideal para presentar un tema muy técnico con el cual la audiencia no está familiarizada. Funciona bien para tener una visión general de un tema específico, hacer una publicación de blog o introducir un concepto nuevo o idea.

Infografía de comparación: proporciona información clara para decidir entre dos o más objetos, ideas, lugares o conceptos. Ayuda a la audiencia a tomar una decisión y ver dos o más alternativas. La puedes utilizar para mostrar diferencias y/o similitudes, comparar pros y contras, entre otros.

Infografía Interactiva: este estilo combina movimientos con el diseño infográfico tradicional, lo cual permite que haya interactividad. Las ventajas de este tipo de infografía son que aumenta el tiempo que la audiencia dedica al material, permite que explore más y que descubra nueva información.

¿Cómo hacer una infografía?

Al ver todas las partes que lleva una infografía, y que además existen diferentes tipos, es probable que al momento de diseñarla no sepas por dónde empezar. Por ello, a continuación te haremos una lista de pasos a seguir para que aprendas a hacer una infografía

  • Paso 1: Escoge el tema a tratar en tu infografía.
  • Paso 2: Investiga el contenido que deseas colocar en la infografía.
  • Paso 3: Organiza las ideas. Lee atentamente la investigación que realizaste para determinar las ideas claves, luego, organízalas en orden lógico.
  • Paso 4: Realiza un bosquejo para que determines el orden en el que irá el contenido, y dónde agregarás las imágenes.
  • Paso 5: Cuando tengas todo el bosquejo listo, solo debes utilizar alguna herramienta o software para diseñar la infografía.

Mejores programas en línea para crear infografías

Como puedes ver, una vez que ya tengas el tema y las ideas pares la infografía, solo resta diseñarla, para qué se lleve a la realidad el bosquejo hecho anteriormente. Pero para ello, necesitarás la ayuda de un software de diseño.

En la actualidad existen muchos programas para hacer infografías que tienen una interfaz bastante intuitiva. Lo que significa que, aprender a utilizarlos no es tan difícil. A continuación, te describiremos 3 programas en líneas para crear infografías totalmente gratis.

Canva

Sin duda este es el software número 1 para hacer infografías. Tiene miles de platillas e imágenes de excelente calidad totalmente gratis.

Su interfaz es muy fácil de utilizar, así que no necesitas ser experto en edición para empezar a utilizarla. Además, tiene una versión gratuita, a la cual le puedes sacar mucho provecho. También, puedes optar por la versión PRO, la cual es paga, pero cuenta con contendido Premium ilimitado.

Genially

Genially pone a tu disposición miles de platillas gratuitas que incluyen animaciones prediseñadas, que puedes editar según tu gusto. También, puedes subir tus propias imágenes para utilizarlas en el diseño de tus infografías.

Una vez diseñada la infografía, podrás compartirlas mediante un enlace por email o en redes sociales. También, insertarla en tu sitio web y descargarla como PDF o HTML.  Ahora bien, si quieres eliminar la marca de agua de las infografías y agregarle tu propio logo, tienes que adquirir el plan Premium que cuesta $8 mensuales.

Crello

Esta herramienta online cuenta con más de 50.000 plantillas y 1 millón de imágenes libres de regalías para que puedas dar rienda suelta a tu creatividad al diseñar tu infografía. Su interfaz es muy fácil de usar, tan cuál como sucede con Canva, así que no necesitas conocimientos especiales para utilizar este software.

Es gratis, sin embargo, está limitado a 5 descargas al mes. Si deseas quitarle el límite a las descargas, tendrás que pagar una suscripción Premium, que cuesta $7,99 mensuales.