Ambas estrategias de marketing digital harían su aporte en que alcances el posicionamiento que deseas para tu sitio web. A pesar de ello, no te culparíamos si tienes la disyuntiva sobre cuál sería la más conveniente al comparar SEO vs SEM. Esto obliga a que debas conocer de que tratan los aspectos que las hacen diferenciar ya que de lo contrario la confusión sería mayor.

De allí nuestro interés en ofrecerte el día de hoy una amena investigación que te ayude a despejar cualquier duda en ese sentido. Solo así lograrías entender el grado de importancia de ambas técnicas, pero sobre todo cual sería la más beneficiosa para tu negocio. Así que mucha atención con todo lo que viene si es que te gustaría enriquecer tus conocimientos sobre marketing digital.

SEO y SEM

Antes de empezar nos gustaría te familiarices con ambas metodologías mediante una sencilla definición, lo cual sería un buen comienzo para que te orientes.

SEO

Significa, Search Engine Optimization o en español optimización de motores de búsqueda. Y sería todo lo que le harías orgánicamente a tu página para que aparezca en los primeros lugares de los buscadores cuando alguien desee información. Pero, ¿a qué nos referimos con orgánico? Que tal posicionamiento no se consigue pagando sino aplicando con astucia las debidas técnicas.

SEM

El SEM que sería Search Engine Marketing pretende el mismo posicionamiento que el SEO, pero con la diferencia que aquí tendrías que pagar. Para ello, es preciso que elabores un anuncio basado en una palabra clave con la cual te gustaría posicionen tu portal. Luego de ello pagarías una tarifa no por las ocasiones en que aparezca sino por las veces en que las personas hagan clic en él.

Entonces, ¿Qué hace distinguir al SEO del SEM?

En esencia, todo estaría relacionado con la forma en la que desees posicionar tu portal, es decir, o naturalmente a través de SEO o pagando mediante SEM. Por cierto, en esta última técnica identificarías de inmediato una página publicidad por las etiquetas “patrocinado” o “anuncio”. Ahora, los portales orgánicos y sin ningún tipo de marca de anuncio vendrían justo después.

Diferencias de inversión entre SEO y SEM

Como ya te lo hemos adelantado en el SEM debes cancelar una tarifa en la medida que las personas hagan clic en tu anuncio. Esto quiere decir que mientras más visitas haya, de ese mismo modo se incrementaría tus costos por concepto de publicidad. Y entonces, ¿Qué ventaja tendría esto? que así aumentaría las probabilidades de que alguien termine convirtiendo en tu web.

A propósito, esta modalidad de pago es conocida como pay per clic (PPC) o coste por clic, lo cual la hace diferenciar del método de pago tradicional.

Por su parte en el SEO no tendrías que incurrir en gasto alguno ya que corresponde con técnicas de origen orgánico o natural. Pero a diferencia del SEM donde los resultados se obtienen en el corto plazo, en esta última técnica deberás tener un poco de paciencia. Y eso ¿Por qué? Porque requiere de un proceso de maduración cuyos frutos no se ven sino en el mediano o largo plazo.

Y es que por una parte se encuentra el periodo donde debes cumplir con cada uno de los pasos para una adecuada implementación. Entre ellos destacarían la investigación de las palabras claves, así como la manera como deberás colocarla en los sitios estratégicos. Asimismo, estaría la fase donde los buscadores deben familiarizarse con tu contenido para posicionarlo.

El detalle estaría en que si no eres experto necesariamente tendrás que incurrir en gastos por concepto de este servicio. De manera que tendrás que colocar en una balanza ambas opciones y sincerarte contigo acerca de cuál te convendría más. Y aquí entraría en juego el análisis costo-beneficio además de tu disponibilidad de presupuesto. 

Porque por ejemplo tenemos al SEM que a pesar de requerir una inversión inmediata te ofrece resultados en el corto plazo. Esto significa que aplicándolo de forma correcta todo lo que hayas invertido lo recuperarías en la medida que consigas conversiones con tu página. Así, los frutos te dirían que actuaste con certeza y que sin duda el gasto realizado valió la pena.

Ahora en el SEO, aun cuando no tienes que pagar, te obliga a ser todo un estratega en lo que ha generación de contenido se refiere. Ello requiere de experiencia, pero sobre todo disciplina si es que en realidad te gustaría ver los frutos florecer. De hecho, nunca debes bajar la guardia ya que solo la actualización periódica de la información en tu web garantizaría su vigencia.

SEO Vs. SEM ¿cuál estrategia me ofrecería mejores resultados?

La velocidad con la que quisieras ver posicionada tu página tiene un peso importante en la evaluación de la estrategia de marketing más conveniente. Porque por ejemplo y como hemos visto, no es un secreto que una campaña SEM bien hecha impactaría positivamente en el incremento de tus ventas.  Y es que inmediatamente posicionaría de forma positiva a tu página.

Por cierto, esta estrategia resulta funcional para ventas, ofertas, además de lanzamientos de productos específicos. Otra de sus características relevantes es con ella podrás visualizar de forma clara las keywords más efectivas de los anuncios de pago. En lo que se refiere al retorno de la inversión está la obtendrías por cada campaña que hayas ejecutado con eficiencia.

Aunque es importante aclararte que con el SEM toda la magia desaparecería apenas hayas consumido el presupuesto ya que como debes recordar es pago. De todas maneras, esto quedaría compensado con la velocidad en que obtendrías resultados los cuales serían en el corto plazo. A propósito, los anuncios pago podrían generar rechazo al ser vistos como simple publicidad.          

En cambio, el SEO requiere más perseverancia ya que aun cuando hayas hecho un estupendo trabajo de palabras claves lo resultados no son inmediatos. Esto se debe a que los buscadores requieren del monitoreo constante del contenido de tu página para poco a poco irse familiarizando con ella. Y en el mejor de los casos este proceso podría alcanzar hasta los 6 meses.

Pero no se podría esperar menos de un posicionamiento por búsqueda natural que llevado a cabo de manera correcta sería sostenible en el tiempo. De hecho, garantiza visibilidad en los motores de búsqueda de realizarse bajo una adecuada optimización. De allí que sea tomado muy en cuenta para posicionamientos globales del cliente cuando se trata de marcas y productos.

Las ventajas de combinar SEO y SEM

No sé si te habrás fijado pero ambas estrategias son el complemento una de la otra ya que están entrelazadas mediante la optimización. Pero, ¿qué significa esto? que de nada valdría hacer clic en un anuncio que luego me haga aterrizar en una página donde las palabras claves no estén adecuadamente trabajadas. De modo que esto obliga a que aprovechemos al máximo los recursos.

Sobre todo, en estos tiempos donde los niveles de exigencia de los buscadores son cada vez más elevados y además están en constante actualización. De manera que con el SEO obtendrías la optimización de tu portal además de que preservarías su contenido garantizando que no pierda relevancia ante el público. El SEM en cambio aceleraría el proceso de visitas a tu sitio web.

Pero insistimos en lo siguiente, ¿de qué valdría promocionar tu portal cuyo contenido no satisfaga las expectativas del internauta? Es por ello que deberás hacer un buen SEO para que las personas disfruten de información que dé respuesta a sus inquietudes. Solo así tu página alcanzaría los niveles de tráfico deseados que se complementarían con la optimización aportada por el SEM.

Combinando las estrategias SEO y SEM

Como dijimos con anterioridad, los niveles de exigencias implícitos en las actualizaciones de los buscadores demandarán de tu parte mayor astucia de marketing. Es por ello que contrario a usarlas por separado, lo recomendable sería juntar ambas estrategias para así aumentar las probabilidades de un buen posicionamiento. Y es que con esta campaña maximizarías resultados.

Pero, ¿cómo deberías proceder si quisieras emprender esta ambiciosa maniobra? A continuación, te daremos unos tips que de seguro te serán de gran ayuda.

Divide el presupuesto entre SEO y SEM

Ciertamente el SEO ofrece resultados a largo plazo, pero a pesar de ello y gracias a su reputación como estrategia sólida, goza de preferencia presupuestaria. Si no pregúntenselo a los expertos quienes recomiendan una asignación de al menos 70% del presupuesto dado a su alto grado de importancia. El resto se lo llevaría el SEM pero no precisamente porque sea irrelevante.

De hecho, resulta el paliativo perfecto para posicionar mientras se concreta el proceso de maduración de la estrategia SEO. Esto significa que no estaría de más invertir en anuncios al principio para así garantizar visibilidad mientras se cosechan los frutos del cultivo orgánico. Porque no debemos pasar por alto que dicho cultivo podría demorarse hasta 6 meses en dar frutos.

Halla las palabras claves

Como te lo hemos hecho saber, nada sería más conveniente para tu página web en su primera etapa de vida que una buena campaña SEM. De allí la importancia que te apoyes en palabras claves adecuadas si es que en verdad quisieras ver llover clics sobre tus anuncios. Así, lograrías que se posicionen para las keywords que estén relacionadas con los productos que ofreces.

Y, ¿cuáles herramientas pudieran resultarte útiles en ese sentido? Tienes por ejemplo el SEMRush o el keyword planner de Adwords quienes te serían de gran ayuda. Pero, ¿cómo no ser así? si dentro de sus virtudes se encontraría su capacidad para señalarte la tendencia de las palabras claves según la categoría de la cual iría tu página. Así, aprovecharías de mejor manera tus anuncios.

Usando el SEM para hallar las keywords apropiadas del SEO

Sabemos que al inicio de cualquier campaña SEM lo más habitual serían las tormentas de ideas para hallar palabras claves y sus eventuales variaciones. Pero de ese conjunto siempre habrá algunas que resaltan sobre otras por lo que tendríamos que tener la capacidad de poder identificarlas. Solo así tendrías un proceso de filtrado efectivo que te ahorraría trabajo en el SEO.

Sabiendo aprovechar el pago por clic (PPC)

La condición ideal para que tus anuncios pagos sean efectivos es teniendo el conocimiento cabal del cliente. De otro modo, estarías intentando defenderte en medio de la oscuridad. Y es que no conociendo con exactitud de que trata el perfil del cliente, difícilmente podrías hacer una adecuada segmentación. Así, resultaría complejo hallar las palabras claves idóneas para tu web.

Es por ello que para poder dar con anuncios que sean llamativos y potencien tus estrategias SEO resulta imprescindible la definición certera de la keyword. Pero es que por donde lo veas cualquier información que te permita tener una visión integral del cliente sería punto a tu favor. Así, sabrías de que irían las necesidades del público para de esta forma saber satisfacer sus expectativas. 

Por otra parte, es importante tener en cuenta que la landing page o página de aterrizaje debe estar en todo momento optimizada según los principios de SEO. De otra forma, la efectividad que te gustaría alcanzar con tu campaña SEM resultaría remota.

Evalúa constantemente la estrategia SEO

Indudablemente SEO y SEM deben ir de la mano si es que te gustaría ver resultados satisfactorios en cuánto a posicionamiento favorable de tu página. Es por ello que no debes perder de vista la estrategia de contenido que hayas utilizado para darle estructura a tu portal. Y es que de esta manera podrías aprovechar las palabras claves responsables de hallar mayor tráfico y conversión.

Pero, ¿Cómo no ser así? si dicha estrategia de contenido obligatoriamente debe entrelazarse con las redes sociales y el blog. Porque no debemos olvidar que tales canales aportan su grano de arena en la generación de tráfico orgánico. Y, ¿dónde quedan los posts y las publicaciones en todas las plataformas? Igualmente deben estar optimizadas para que así el beneficio pueda ser integral.

Porque lo que se pretende es que el cliente tenga acceso a tu marca por distintos canales, pero bajo una campaña de criterio unificado. Y eso solo lo podrás lograr haciendo que trabajen de la mano el SEO y SEM.